slide4

Trinidad es la capital del departamento del Beni y primera sección municipal de la provincia Cercado. Se encuentra situada en la parte sureste del departamento del Beni. Limita al norte con el municipio San Javier; al sur con la provincia Marbán (municipios Loreto y San Andrés), al este con el departamento de Santa Cruz (municipio Ascensión de Guarayos) y al oeste con la provincia Moxos (municipio de San Ignacio). El territorio del Municipio tiene una altura promedio de 155 msnm. Su relieve es entre plano a moderadamente inclinado, lo cual da lugar a una serie de inundaciones estacionales a consecuencia del estancamiento del agua de lluvia, que fluye generalmente hacia el norte. Su clima es cálido, con una temperatura promedio de 24.8°C.

El Municipio está organizado en 47 juntas vecinales, distribuidas en 8 distritos urbanos, 6 comunidades ubicadas en tres distritos rurales y un distrito indígena. La población indígena es Mojeña y minoritariamente Sirionó. Trinidad articula los principales centros de producción ganadera y pecuaria del Beni, La ciudad de Trinidad es el centro administrativo y comercial más dinámico del norte boliviano aunque sistemáticamente relegado en las políticas estatales de desarrollo.

La ciudad de Trinidad tiene comunicación durante todo el año, por camino carretero, con Santa Cruz de la Sierra; vía por la cual realiza importante comercio de productos agrícolas, ganaderos y madereros. Durante la época seca la ciudad se mantiene comunicada con la ciudad de La Paz, el Perú y Brasil; por estas carreteras exporta castaña, goma, ganado y otros productos. Al interior del departamento y el Municipio tiene acceso carretero hacia las poblaciones de Sachojere, Loreto, Loma Suárez, San Javier, San Pedro, San Ramón, San Joaquín, Casarabe, San Ignacio, San Pablo, San Borja y Yucumo. Tiene un aeropuerto de mediana capacidad y un puerto sobre el río Mamoré que le da acceso a la vasta cuenca amazónica.

GAMT